Como la comunidad cristiana San Esteban (población Santiago, Estación Central) retomó sus actividades hace tres semanas, con todas las medidas sanitarias correspondientes, no quisimos estar ajenos a su reapertura. El pasado domingo 01 de noviembre nuestro equipo realizó la segunda entrega del cuadernillo “Población Santiago. La comunidad cristiana San Esteban: fragmentos de su historia y memoria”, que originalmente estaba planificada para el mes de marzo, pero debió ser postergada por la pandemia.
En las páginas de este cuadernillo podrán encontrar numerosas fotografías y documentos pertenecientes a los archivos familiares de las y los vecinos, y que para esta y otras ocasiones, fueron facilitadas para su digitalización; así como testimonios recopilados a lo largo de cinco encuentros por la memoria realizados durante el primer semestre del año 2019.
¿Qué novedades se vienen en la población Santiago?
En el marco del proyecto VIME “Elaboración, difusión y puesta en valor de la historia, memoria y patrimonio de la comunidad cristiana San Esteban (población Santiago, Estación Central, 1966-2018)”, el programa Memorias de Chuchunco se encuentra en fase de redacción de un libro que tiene por objetivo presentar los principales resultados de este proceso de sistematización, recopilación patrimonial e investigación.
Este proyecto, a cargo del estudiante de magíster Nicky Cerón y los estudiantes Nicolás Díaz y Felipe Vera, pertenecientes a las carreras de pedagogía y licenciatura respectivamente, tiene por objetivo difundir y poner en valor el patrimonio de la comunidad cristiana San Esteban, por medio de la publicación del ya mencionado texto y un mini sitio en nuestra página web (www.memoriasdechuchunco.cl).
Este proyecto viene a dar continuidad al trabajo ya realizado con la comunidad cristiana durante el 2019, y gracias a la investigación que han realizado los estudiantes, se está dando inicio a la redacción de esta publicación que ha permitido identificar, desde un punto de vista histórico, la estrecha relación entre el movimiento de pobladores de la década de 1960 con el apostolado social jesuita, demostrado en la conformación de la comunidad cristiana sólida hasta 1990, y que perdura hasta el día de hoy.
De igual manera, la investigación ha mostrado como la presencia jesuita en la zona data desde 1920, cuando se formó una comunidad de base en un rancho emplazado en la actual población La Palma, y cobró mayor fuerza desde la década de 1940, con la construcción de la Parroquia Jesús Obrero. Durante la dictadura cívico-militar, al igual que en muchas otras poblaciones, la comunidad cristiana jugó un rol bastante activo; de ella nacieron centros culturales, conjuntos folklóricos, organizaciones juveniles y espacios de comunicación alternativa, en donde toda una generación fue formada en un cristianismo que la historiadora Myriam Olguín define como un “estilo solidario de vida”.
Con esta publicación se espera estimular el estudio de casos sobre experiencias de comunidades de base, debido a que actualmente muchas de aquellas que protagonizaron los procesos sociales y políticos de los años 1960-1980 actualmente se encuentran, al igual que la Iglesia Católica, en una crisis profunda. Nuestra apuesta es que estos procesos de reconstrucción colectiva del patrimonio comunitario, sean efectivamente un aliciente para recomponer y cohesionar los tejidos al interior de las comunidades.
Para esperar el lanzamiento de esta nueva publicación, les dejamos acá como adelanto el cuadernillo que repartimos el fin de semana. Para descargarlo, haga click aqui:
Hola, integramos esa comunidad como familia y tenemos muchos recuerdos y algunas imágenes para compartir.
Hola Maria Graciela: Gracias por escribirnos y compartirnos tu experiencia. Una persona del equipo se contactará contigo, para ver si podemos digitalizar esas imágenes y compartirlas en la web poblacionsantiago.cl. ¡Sería un hermoso aporte a la memoria de la población!