
CONOCE NUESTRO TRABAJO
¿Quiénes somos?
Proyecto de vinculación con el medio desarrollado por estudiantes y académicos/as del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago.
Publicaciones
Revisa nuestros libros y artículos sobre memoria social popular.
¡Todo Libre y gratis!
Videos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Memorias desde los territorios: el curso que forma agentes locales de historia en Estación Central
¿Qué ocurre cuando las universidades no solo investigan las memorias locales, sino que ayudan a producirlas desde los propios barrios y poblaciones, junto a dirigentes sociales, pobladoras y pobladores? Esa es la apuesta del curso “Historia Oral, Historia Local y...
Recuperando cultura colectiva: Vecinos de Estación Central narran su propia historia en programa Memorias de Chuchunco
Se trata de la segunda versión del curso que se enmarca en este programa, cuyo carácter es gratuito y está dirigido a vecinas, vecinos y dirigentes sociales de la comuna, que quieran investigar su propia historia y transformarse en agentes locales de memoria. Las...
Memorias desde los territorios: el curso que forma agentes locales de historia en Estación Central. Entrevista a Daniel Fauré Polloni
Por Equipo de Comunicaciones / Memorias de Chuchunco Desde hace casi una década, el programa de vinculación con el medio Memorias de Chuchunco ha trabajado junto a comunidades y organizaciones sociales de Estación Central para rescatar, fortalecer y proyectar la...
Se abren inscripciones para 2da versión de curso de extensión: «HISTORIA ORAL, HISTORIA LOCAL Y MEMORIA POPULAR»
El programa Memorias de Chuchunco impartirá nuevamente este curso, libre y gratuito, dirigido a vecinos, vecinas, organizaciones sociales e instituciones locales de la comuna de Estación Central, que busca formar a nuevas historiadoras e historiadores locales. Con...
Memorias que se organizan: comenzamos con el curso de «Archivística Comunitaria» en la FECH
El pasado viernes 4 de abril, el equipo de Memorias de Chuchunco tuvo su primera clase del curso de "Archivística comunitaria", que fue realizado por Natalia Quintana. Este curso está centrado en la capacitación para la formación de archivos comunitarios con la...
[VIDEO] «La memoria social como patrimonio cultural inmaterial»
El pasado viernes 17 de enero de 2025, nuestro coordinador general, Daniel Fauré Polloni, expuso en la Conferencia "Experiencias dialógicas de co-investigación académico-comunitarias sobre los patrimonios culturales", organizado por la Red americana de pensamiento...
Taller «Muñequitos por la Memoria» en población Los Nogales (Estación Central)
La memoria social tiene muchas formas de expresarse: a través de la palabra hablada, de la palabra escrita, del canto, de la danza, del muralismo y un largo etcétera. Acá, les compartimos una hermosa experiencia que realizaron Charlotte Cabarra, Millaray Solano y...
[FOTOS] III Jornadas de Historia Oral, Historia Local y Memoria Popular
DIA 1 (Martes 19 de noviembre) Nuestro primer día de Jirnadas comenzó con la Mesa de Experiencias 1 titulada “Nuevas Historias Locales”, que contó con la participación de Camilo Vallejos (Departamento de Cultura e Identidades – Municipalidad de Quilicura), Danilo...
PROGRAMA E INSCRIPCIONES A III JORNADAS DE HISTORIA ORAL, HISTORIA LOCAL Y MEMORIA POPULAR
MARTES 19 DE NOVIEMBRE MESA 1 Nuevas Historias Locales 09:30 – 11: 15 / Auditorio A – Edificio VIME USACH Modera: Daniel Fauré Polloni Quilicura. Del campo a la ciudad: apuntes de historia local sobre una comunidad en transformación Camilo Vallejos Muñoz (Departamento...
Se abre convocatoria a ponencias para III Jornadas de Historia Oral, Historia Local y Memoria Popular
Postule su ponencia aquí
Rocío Almendras y Daniel Fauré estarán presentes en la Cátedra «Patrimonio Cultural Inmaterial: memorias y colectivos sociales» (UNLP, Argentina)
El próximo sábado 14 de septiembre, Rocío Almendras y Daniel Fauré, coordinadores del programa de vinculación con el Medio "Memorias de Chuchunco" (Departamento de Historia, USACH) serán parte de los Encuentros Virtuales "Memorias, Saberes e Identidades" que organiza...
Memorias de Chuchunco dice presente en el Colegio San Alberto en un nuevo 11 de septiembre
En el contexto de la conmemoración del 11 de septiembre de 1973, el Departamento de Historia, Filosofía y Religión del Colegio San Alberto (Estación Central) organizó un conversatorio sobre el rol de la Iglesia Popular en tiempos de la dictadura cívico-militar en...
Memorias de Chuchunco participa en la Feria Escolar de Humanidades y Ciencias Sociales de la U. de Chile
El 6 de agosto pasado, tuvimos el gusto de ser parte de la Feria Escolar de Humanidades y Ciencias Sociales que organizó el Área de Educación del Núcleo Historia Social Popular - U de Chile, dictando el Taller: "Estrategias participativas para construir nuestra propia...
Fabiola Guzmán expone su investigación sobre estética poblacional en el curso «Historia Oral, Historia Local y Memoria Popular»
El pasado sábado 20 de julio, la profesora e investigadora Fabiola Guzmán Madrigal expuso su investigación titulada "Ratonera(s): Relatos de cuerpos y espacios de fuga en la disrupción", con la cual obtuvo su grado de Magíster en Estéticas Americanas (PUC), en el...
Rocío Almendras y Daniel Fauré expondrán en la cátedra libre «Patrimonio Cultural Inmaterial» de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)
El Comité Científico Evaluador de la Cátedra Libre "Patrimonio Cultural Inmaterial: Memorias y Colectivos Sociales" de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), miembro fundador de la Red Americana de Pensamiento Crítico sobre los Patrimonios Culturales,...
Memorias de Chuchunco inicia curso de extensión sobre historia oral y memoria popular con alta participación de dirigentes/as de Estación Central
El pasado sábado 25 de mayo, en el auditorio de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la USACH, comenzó el curso de extensión "Historia oral, historia local y memoria popular", una iniciativa abierta y gratuita para dirigentes y dirigentas poblacionales de...
Memorias de Chuchunco presente en el «Día del libro y la lectura» del Colegio San Alberto (población Los Nogales)
El pasado jueves 25 de abril, en el marco del "Dia del Libro y la Lectura", el Colegio San Alberto de la población Los Nogales nos extendió una calurosa invitación para compartir -como programa Memorias de Chuchunco- con las y los estudiantes del establecimiento sobre...
Memorias de Chuchunco presenta ponencia en el II Congreso VINCULA USACH
El pasado martes 23 de abril se realizó la segunda jornada del II Congreso Vincula USACH, organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago de Chile. Este Congreso busca ser una instancia para la promoción e intercambio de...
Se abren inscripciones para Curso de Extensión gratuito «Historia Oral, Historia Local y Memoria Popular» en la USACH
Con alegría, les contamos que se abrieron las postulaciones para el curso de Extensión "Historia Oral, Historia Local y Memoria Popular".Este curso busca formar “agentes locales de memoria”. Es decir, historiadoras e historiadores locales que, a través de técnicas de...
Coordinador de Memorias de Chuchunco, Daniel Fauré, es nominado al Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio
El pasado miércoles 10 de abril, en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile, se realizó la entrega del Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio, en donde Daniel Fauré Polloni -académico del Departamento de Historia y coordinador del programa...
Memorias de Chuchunco relanza su libro «Mujeres pobladoras» en Conmemoración del 8M de la población Los Nogales
El pasado sábado 9 de marzo de 2024, mujeres organizadas del Centro Cultural La Calle de la población Los Nogales (Estación Central, Santiago) organizaron una actividad, en la Junta de Vecinos Nogales Norte, para Conmemorar un nuevo 8 de marzo, "Día Internacional de...
Memorias de Chuchunco se adjudica Fondo VIME de consolidación 2024-2025
El programa "Memorias de Chuchunco", iniciativa de vinculación con el medio dependiente del Departamento de Historia de la USACH se adjudicó, con el mayor puntaje, el Fondo VIME, en su Línea de Consolidación, entregado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio...
Población Santiago celebra su 58° Aniversario
El pasado sábado 20 de enero, la población Santiago celebró sus 58 años de vida. Para ello, la Junta de Vecinos 41-1 organizó una especial celebración callejera con feria de oficios, teatro y música en vivo para el disfrute de todos sus habitantes. Como Memorias de...
Memorias del Estallido Social en Chuchunco: ¡Envíanos tu aporte!
La memoria social no es sólo el recuerdo e interpretación que hacemos colectivamente como pueblos de hechos de un pasado lejano. La memoria es una construcción que se reactualiza día a día, en base a todas esas cosas, a veces muy simples, a veces muy extraordinarias,...
“Memorias de Chuchunco” es una iniciativa de vinculación con el medio del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile que busca, a partir de la metodología del “aprendizaje y servicio”, generar procesos colaborativos de trabajo en torno a la historia, la memoria y el patrimonio en conjunto con vecinas, vecinos, organizaciones sociales e instituciones de diversas poblaciones del territorio histórico de “Chuchunco” (hoy, comuna de Estación Central).
