
NUESTROS ARCHIVOS COMUNITARIOS
Desde el 2016 hasta hoy, hemos desarrollado diversos proyectos comunitarios con organizaciones, instituciones, vecinas y vecinos de la comuna de Estación Central. A partir de ese trabajo, se han construido archivos comunitarios de acceso libre y gratuito… ¡Visítalos!
CONOCE NUESTRO TRABAJO
¿Quiénes somos?
Proyecto de vinculación con el medio desarrollado por estudiantes y académicos/as del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago.
Publicaciones
Revisa nuestros libros y artículos sobre memoria social popular.
¡Todo Libre y gratis!
Videos
ÚLTIMAS NOTICIAS
“Hacer historia desde Abajo y desde el Sur”: Novedad editorial de Memorias de Chuchunco
Ya está disponible el libro “Hacer historia desde Abajo y desde el Sur” del educador popular e historiador colombiano Alfonso Torres Carrillo, publicado gracias al trabajo conjunto de Ediciones Estrella Sur, el Núcleo de Historia Social y Popular de la Universidad de Chile, Historias Locales Poblacionales, Librería Emancipación, y el programa de vinculación con el Medio del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago, Memorias de Chuchunco.
Equipo de Memorias de Chuchunco participa en seminario sobre Poblaciones Emblemáticas de Santiago y Valparaíso
La actividad se desarrolló en el campus Lo Contador de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y contó con la participación de 16 académicas/os de distintas universidades del país. El pasado miércoles 30 de marzo se llevó a cabo el seminario “Poblaciones emblemáticas...
La Historia de las Mujeres de Nogales, en el I Seminario de Historias Locales, Orales y Memorias de Cerro Navia
El pasado martes 15 de marzo se llevó a cabo el I Seminario de Historias Locales, Orales y Memorias de Cerro Navia, instancia organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de dicha comuna en conjunto con el Departamento de Historia de la Universidad de...
Imágenes y testimonios de nuestra historia en Barrio Las Rejas
Con alta participación de vecinos y vecinas, el pasado viernes 17 de diciembre se llevó a cabo el “Encuentro Vecinal Participativo”, organizado por el Comité Patrimonio Barrio Las Rejas. En la instancia, el comité expuso avances del Expediente Técnico para la Declaratoria de Zona Típica del sector y se lanzó la exposición “Villa O’Higgins – Barrio Las Rejas: Imágenes y testimonios”, desarrollada por Memorias de Chuchunco en conjunto con vecinas y vecinos del sector.
Archivos Liceanos: Ya está disponible el Archivo Oral del Liceo N°7 de Providencia
El archivo desarrollado por el colectivo durante el año 2021 ya se encuentra disponible, a disposición de todos/as quienes deseen conocerlo, y se suma al desarrollado también en el Liceo de Aplicación.
Lanzamiento de exposición “Villa O’Higgins – Barrio Las Rejas: Imágenes y testimonios”
En este encuentro lanzaremos la primera exposición que organizamos en conjunto entre el Comité y Memorias de Chuchunco: una muestra de 27 láminas gigantes que incluyen testimonios e imágenes de la historia y memoria del territorio.
Memorias de Chuchunco participa exitosamente en las “XII Jornadas de Historia Social Popular”
La Mesa de Chuchunco expuso sobre los inicios de la historia local poblacional en el período de Dictadura, sobre los proyectos en torno a la religiosidad popular en la población Santiago, el trabajo de elaboración de material didáctico para escuelas en la población Los Nogales y el proceso virtual de encuentros por la memoria desarrollados en el Barrio Las Rejas.
Memorias de Chuchunco expone en encuentro Colombiano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales
La presentación estuvo orientada a reflexionar sobre los aciertos y desafíos para la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales en contexto pandémico y de revuelta popular, análisis realizado en conjunto con escuelas públicas de la comuna de Estación Central.
Opinión: “La importancia de proteger el Barrio Las Rejas”
El éxito en el objetivo de la iniciativa de proteger la significación patrimonial de una parte medular del territorio urbano del Barrio Las Rejas aseguraría la continuidad de un conjunto habitacional de alto valor patrimonial cuya importancia no radica en la monumentalidad de sus edificios ni en la magnificencia de sus casas, sino que en la dignidad de sus espacios y en la posibilidad cierta de conservar un sentimiento colectivo y una memoria común, construida durante medio siglo de batallas y triunfos compartidos.
“Caminando por Chuchunco: Historia y Memorias de la Población Los Nogales” en Museo Violeta Parra
El conversatorio repasó la historia, memoria y patrimonio de la población Los Nogales, emblemático barrio nacido a fines de los 40 a través de loteos y ocupaciones populares, con una rica historia de organización popular y resistencia a la Dictadura.
Artículo: “La invención de la toma, o cómo se transformaron las ocupaciones de terrenos en Santiago de Chile entre 1945 y 1957”
¿Cuándo y por qué comenzaron las tomas? A pesar de la creencia bastante difundida de que La Victoria, en 1957, fue la primera toma de Chile –e, incluso, de América Latina– un nutrido cuerpo de autores afirma que este fenómeno comenzaría a mitad de la década de 1940. En el presente artículo, a través de una revisión de la prensa y fuentes documentales, estudiamos las ocupaciones de terrenos que se realizaron en Santiago de Chile entre 1945 y 1957.
Artículo: “La urbanización en la periferia sur poniente de Santiago de Chile. Poblaciones, servicios y política habitacional en Chuchunco (1920-1933)”
Este artículo explora el extenso sector de Santiago de Chile ubicado al poniente de la línea del ferrocarril al sur, conocido como Chuchunco (…). El objetivo es indagar en una de las zonas más olvidadas por la historiografía urbana sobre la capital, centrándonos en la configuración material de los asentamientos, sus principales dificultades para alcanzar una habitabilidad acorde a las expectativas de sus residentes y la labor fiscal mediante la política de vivienda.
Los Archivos de Chuchunco: pensar el pasado para dialogar con el presente y construir futuro
Desde el año 2016, Memorias de Chuchunco ha trabajado en la valorización de la historia e identidad de diversos barrios y poblaciones de Estación Central, labor que se ha plasmado, entre otras iniciativas, en cinco archivos comunitarios, construidos colaborativamente y de acceso libre y gratuito.
“Vivir en Las Rejas”: Colaboración e identidad barrial en el Día del Patrimonio 2021
La actividad contó con el apoyo de distintas unidades de la Universidad de Santiago y es parte de la acción del Comité Patrimonio Barrio Las Rejas, el cual desde 2017 trabaja con miras a la protección del sector mediante la puesta en valor de su patrimonio social, cultural, arquitectónico e histórico.
Exitosa participación de Memorias de Chuchunco en el “Taller de Historia Local y Memoria”
En la instancia, miembros del equipo de Memorias de Chuchunco dialogaron en torno a la propuesta metodológica y las experiencias de trabajo del programa, en su labor de rescate y valoración del patrimonio histórico comunitario.
Memorias de Chuchunco realiza serie de “Encuentros Comunitarios por la Memoria” con vecinos y vecinas del Barrio Las Rejas
Los encuentros son parte de un nuevo proyecto de Memorias de Chuchunco, ganador del Fondo VIME 2020, en el que en conjunto con el Comité Patrimonio Barrio Las Rejas buscan realizar un rescate participativo de la memoria y el patrimonio barrial.
El Barrio Las Rejas dice presente en el Día del Patrimonio 2021
Este domingo 30 de mayo seremos parte del Encuentro Virtual “Vivir en Las Rejas… viviendas y barrio de familias trabajadoras”, en conjunto con el Comité Patrimonio Barrio La Rejas.
¡Súmate!
Memorias de Chuchunco participará como expositor en el curso gratuito “Taller de Historia Local y memoria”
El programa de vinculación con el medio del Departamento de Historia será parte de la iniciativa que organiza el Núcleo de Historia Social Popular de la Universidad de Chile y su programa “Memorias de la Río”.
Memorias de Chuchunco implementa protocolo para enfrentar situaciones de violencia de género
En un esfuerzo por constituirse como un espacio de trabajo seguro para todas y todos quienes trabajan en este, el Programa Memorias de Chuchunco ha implementado un protocolo que norma, resguarda y proyecta este espacio en materia de violencia de género, trabajo que será acompañado por una comisión creada para tales fines.
Columna: “Caminar es conocer” de Felipe Reyes
“Ahí permanece la Estación Central, inamovible, imperturbable, observa el ineludible cambalache a su alrededor, esperando a ser escrita nuevamente.”
Buscan declarar zona típica el barrio Las Rejas de Estación Central para evitar guetos verticales
La iniciativa, apoyada por la Universidad de Santiago, busca proteger al sector, que conforman las villas Isabel Riquelme, Suecia y O’Higgins, de proyectos inmobiliarios que podrían afectar el patrimonio material, inmaterial y los estándares de vida de los vecinos.
Memorias de Chuchunco se adjudica un nuevo fondo VIME para trabajar con colegios de Estación Central
Dentro de los proyectos adjudicados se encuentra “Aprender de nuestra historia reciente desde el territorio: material educativo para el trabajo en memoria y patrimonio en escuelas de la Población los Nogales y Santiago (Estación Central)” construido por el equipo de Memorias de Chuchunco, el cual fue fue seleccionado para su ejecución durante el año 2021.
“Lo único que todos opinábamos y estábamos de acuerdo que lo que paso era necesario para que la clase política y la elite de este país se diera cuenta que el modelo político-económico que nos vendieron por siempre no servía y que se les cayó.” (Guillermo Bustos)
El 18-O "Ese día como siempre fui a trabajar, no me recuerdo si nos despacharon temprano del trabajo, pero me vine rápido porque teníamos una actividad de recaudación de fondos de “Amigos de Nogales” así que estábamos todos en la JJVV, teníamos todo listo y no llegaba...
Integrantes de Memorias de Chuchunco publican en libro sobre Gestión Cultural Comunitaria
Hace algunos días se lanzó el libro “Pensar lo comunitario. Comunidades, cultura y participación”, editado por Roberto Guerra Veas y publicado por al Escuela de Gestores y Animadores Culturales EGAC. El libro compila una selección de ponencias presentadas en el...
“Memorias de Chuchunco” es una iniciativa de vinculación con el medio del Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile que busca, a partir de la metodología del “aprendizaje y servicio”, generar procesos colaborativos de trabajo en torno a la historia, la memoria y el patrimonio en conjunto con vecinas, vecinos, organizaciones sociales e instituciones de diversas poblaciones del territorio histórico de “Chuchunco” (hoy, comuna de Estación Central).
